sábado, 17 de mayo de 2008

Cuadros: Uno

Las puertas se abrieron y la gente entró para ver la exposición. Varios se amontonaron para ver el primer cuadro.

-- ¡Chale!, ¿y ese palo, qué tranza?

-- Representa la inestabilidad...

-- Pos pa'mí que's una pared.

-- Es el inicio de los números naturales...

-- La unidad, el principio...

-- Un falo...

-- El neutro multiplicativo...


---
Foto de:
http://www.flickr.com/photos/mabel_de_todo_un_poco/486975038/in/photostream/

domingo, 11 de mayo de 2008

Visualizar órbitas

Mediante El Sofista me he enterado de una magnífica página que visualiza nuestro sistema solar y otros. Se llama Solar System Visualizer y su dirección es:

http://janus.astro.umd.edu/SolarSystems/

En órbitas con mucha excentricidad (más alargadas) podemos apreciar el cumplimiento de la segunda de las Leyes de Kepler: el planeta aumenta su rapidez al acercarse a la estrella a la cual orbita (y lo mismo para los satélites alrededor de un planeta). Por ejemplo el sistema extrasolar de un planeta 16 Cyg B.

Otro programa interesante para visualizar órbitas es el Orbit Viewer:

http://www.astroarts.com/products/orbitviewer/index.html

Este, en lugar de colocar al inicio los cuerpos celestes aleatoriamente lo hace según sus posiciones de acuerdo con la fecha. Además permite girar los ejes de observación.

La anciana



La anciana

Era vieja y arrugada,
era gentil y era sabia.
Sus manos cansadas y muy morenas
tocaban Su creación con suavidad.

Porque era Dios,
o así le llamaríamos
mucho después,
especulando sobre el pasado.

Meditó, murmuró,
y las ideas en su cabeza se entremezclaban
tal como su blanco y ensortijado cabello.
La culminación planeaba.

Mucho lo pensó,
o tal vez casi nada,
porque el tiempo no era nada,
aún tenia que venir.

Luego de mucho divagar y calcular
el Plan de Dios estaba hecho.
El plan de ella ahora iniciaría
por lo que se levantó.

Y dijo: "Venga la luz",
y la luz después acudiría.
Y dijo: "Surjan el tiempo y el espacio",
y el Universo luego vendría a ser.

Y así todo preparado y en camino
volvió a tenderse en la arena.
Miles de millones de años pasarían
para que la culminación de su obra existiera.

Tal como ella que mucho había vivido,
así aquel ser existiría.
Al final este solo un día tendría,
para ser feliz dando la vida.

Así abrió finalmente la mano
y de ella saldría todo lo que conocemos.
Vendría al fin la efímera.
Luego de todo preparado Dios murió.

---

Las efímera puede vivir varios años como larva, pero que al alcanzar la edad adulta se convierte en un insecto alado que solo vive unas cuantas horas o días, de ahí su nombre.

Me inspiré en las fotos de la anciana de la exposición "Ashes and Snow" para escribir este texto.

Foto de:
http://www.flickr.com/photos/swissbones/209313303/

jueves, 8 de mayo de 2008

Niños platicadores

Caminando por la calle con mi novia vimos una niña impecablemente vestida y peinada que le preguntaba a su mamá con su vocecita infantil: "Mamá, ¿porqué dices que 'calladita me veo más bonita'?"

Sí, ¿porqué?, yo también pregunto.

En México se acostumbra amonestar a los niños con esa frase. Yo imagino que los padres pueden llegar a exasperarse con sus hijos cuando son muy platicadores, muy preguntones o cuando hacen comentarios inoportunos e incómodos. Conozco a una familia que, como llevaba a la abuelita a una exposición, le permitieron entrar por un acceso especial para 3a edad, sin que tuvieran que formarse en la fila tan larga que había. Ante esto el niño gritó muy exitado "¡Mamá, mamá hicimos trampa!". El resto de la familia le decía entre dientes "Ya cállate, ya cállate".

Definitivamente no debe ser fácil ser paciente con los hijos todo el tiempo. Los pequeños son por mucho, más curiosos, inquietos y ruidosos que un adulto.

Pero hay que ser conscientes de una cosa, una vez que el niño aprende a hablar, tiene una herramienta que le servirá para desarrollarse plenamente dentro del mundo que lo rodea: la comunicación. Y no solo eso, el lenguaje es una parte integral para la elaboración del pensamiento lógico, con todas sus implicaciones.

Cuando el pequeño aprende que la comunicación es el medio principal para saciar su inagotable curiosidad, entonces la utiliza abundantemente de allí en adelante, y esto es para él fuente de mucha felicidad.

Sin embargo hay un problema, en México, y supongo que en toda Latinoamérica, se tiene muy arraigada la idea de que todos deben tener hijos. Las razones son variadas: Porque con ello la pareja se une más, porque la mujer alcanza su plenitud como persona, porque el hombre demuestra que no es impotente (algo muy importante en una sociedad machista), y hay un sin fin de otros motivos que la gente plantea para justificar el porqué se deben tener hijos. Inevitablemente esto provoca que también personas impacientes los tengan. El niño criado con este tipo de padres no tendrá todas las oportunidades necesarias para desarrollar su capacidad de comunicación.

Cuando el niño pregunta "¿porqué el cielo es azul?", "¿porqué las plantas son verdes?", "¿porqué tenemos dos brazos y no cuatro?" está demostrando su interés en comprenderlo todo y desarrollando su capacidad intelectual. Si los padres le contestan "hay niño, no hagas preguntas tontas", "estoy ocupado(a)" o simplemente ponen una mueca de fastidio, están haciendo un niño huraño e incapaz de aprender libremente.

Los hijos son personas, no una posesión a la que se puede menospreciar impunemente. Los padres tienen la obligación de responder sus preguntas y tomar en cuenta sus opiniones. Si no saben la respuesta a una pregunta pueden simplemente contestar "no sé, ¿quieres que investiguemos?".

Si aún no se tienen hijos y se los desea es muy importante examinarse a sí mismo para determinar si se tiene la suficiente paciencia y capacidad para enseñar.

---
La foto la tomé de:
http://www.flickr.com/photos/jubilo/386244818/

martes, 6 de mayo de 2008

Ayn Rand

Por medio de Azeós me enteré de una mujer interesantísima: Ayn Rand, filósofa y escritora nacida en Rusia.

Aquí hay un video sobre su postura frente a la religión:

http://es.youtube.com/watch?v=tCUn03zuxrw

Yo no podría estar más de acuerdo.

Y aquí hay otro sobre su opinión de la idea de Dios:

http://es.youtube.com/watch?v=Mlnv1HMiK9s
(es el mismo video de la entrada de Azeós)

Su conclusión es inteligente y contundente: La idea de Dios es "un permiso para funcionar irracionalmente".

¿A alguien le hubiera gustado tenerla como abuelita? A mi si.