Esa "ley escrita en nuestros corazones"
Hace rato en la calle me encontré con dos mujeres Testigos de Jehová que me preguntaron cual era mi religión y si creía en Dios.
"Soy agnóstico, y pienso que la existencia de Dios es indemostrable", contesté.
La platica derivó a los principios morales que brinda la religión (ver entradas anteriores). Les dije que el no tener religión no significaba que uno no tuviera principios. Me dijeron sobre esa 'ley interna escrita en el corazón'(1) que nos dice lo que está bien y mal, entiéndase la conciencia, como prueba de que Dios la había escrito ahí y por lo tanto prueba de su existencia(2).
"Más bien, es el razonamiento el que nos da esos principios", respondí.
Como estaba trabajando no siguió la conversación. Pero el punto es: ¿Requiere la gente que Dios (o los dioses) les diga lo que está bien y mal?(3)
- En primera Dios tendría que existir.
- Luego tendría que ser una persona comunicativa.
- Y por último tendría que dejar muy claro y, sin lugar a malas interpretaciones el medio que utiliza para darnos a conocer Su voluntad.(4)
El problema es que los tres aspectos son indemostrables y llenos de ambigüedades e interpretaciones diversas. Por lo tanto ¿debemos inventarnos divinidades que nos digan que hacer? ¿O utilizar nuestra propia inteligencia para crear leyes y normas éticas y morales que nos ayuden a formar a una sociedad más justa y segura?
Mi conclusión es que no debemos hacer muletas imaginarias para vivir la vida, cediendo nuestros intelectos y conciencias a líderes religiosos que se auto proclaman "conocedores de la voluntad de Dios", y cuyos objetivos en realidad son el control y el enriquecimiento mediante la manipulación de las mentes de otros(5).
---
(1) El texto en cuestión es Romanos 2:14,15.
(2) Falacia Non sequitur.
(3) Según los Testigos de Jehová una de las razones para que Dios permita la maldad es la "cuestión de la soberanía divina", es decir, que si el hombre tiene el derecho a gobernarse y a decidir lo que es bueno y malo sin la intervención de Dios. Cuestión planteada por Satanás al decirle a Eva que 'si comían del fruto del árbol serían como Dios, conociendo lo bueno y lo malo' (Génesis 3:1-5). Osea que si comían del árbol estaban demostrando que a ellos correspondía decidir.
(4) Claro, la lista se puede ampliar con cosas como que Dios efectivamente nos haya creado, que se interese en nosotros y que sea una persona justa. O si son varios dioses que tengan un consenso sobre lo que requieren de sus criaturas.
(5) Y de nuevo recurren a consabido "si no haces lo que los clérigos te decimos te irás al Infierno", o en el caso de los Testigos "no agradarás a Dios y no tendrás vida eterna".
viernes, 14 de marzo de 2008
Muletas imaginarias
martes, 11 de marzo de 2008
Nuevos pecados capitales
Iglesia en decliveLa Iglesia Caótica está en pleno proceso de decadencia. Con una asistencia cada vez menor de sus apáticos feligreses a los servicios religiosos son cada vez más notorias sus "patadas de ahogado".
Pues ahora resulta que la Iglesia se actualiza y añade a su lista de pecados 'dañar el medio ambiente, participar en experimentos científicos dudosos y de manipulación genética, acumular riquezas excesivas, consumir y traficar drogas y ocasionar la pobreza, la injusticia y la desigualdad social'.
Algunos puntos parecen razonables. Definitivamente hace falta que hagamos conciencia de la necesidad de cuidar de nuestro hermoso planeta y dejar de contaminarlo. También estoy a favor de que se haga algo contra el negocio del narcotráfico, que se evite la pobreza, la injusticia y la desigualdad social. Pero hombre, no es necesario que abusen de la ignorancia de la gente, ejerciendo activamente el terrorismo psicológico de "si no haces lo que los clérigos te decimos te irás al Infierno"; terrorismo que la Iglesia ha usado durante siglos para sacarle el dinero a los pobres y hacer sentir su injusta autoridad. Por no mencionar su perpetuo coqueteo con las clases altas y adineradas. Bien, pues ya tenemos candidatos para irse directito al Infierno y visten sotanas. Pero he de decirlo, lástima que el Infierno no exista.
Yo preguntaría ¿es pecado tener riquezas excesivas o la manera en la que las conseguiste y lo que haces con ellas? Es decir que si me saco el premio mayor de la lotería o heredo una fortuna ¿simplemente por eso me iré al campo de concentración subterráneo y ardiente? Lo que a mí me molesta no es que haya ricos, sino que haya pobres, especialmente si soy uno de ellos. Y me refiero a pobres como personas con falta no solo de recursos, sino de oportunidades. Porque si todos tuviéramos suficientes recursos y oportunidades ya no sería tan malo que algunos juntaran fortunas (legalmente, espero).
¿Quién decide si un experimento científico es dudoso? ¿Estos señores que estuvieron dispuestos a torturar a Galileo y que después de cinco siglos deciden que se equivocaron? Y sí, estoy en contra de maltratar animales con fines científicos. Solo miren a los japoneses y sus experimentos "científicos" en los que averiguan que tanto se pueden enriquecer por medio de proveer productos de ballena a los restaurantes de Tokio. Lo que digo respecto al clero Caótico es que por el historial que se han formado de promoción de la ignorancia y la superstición no tienen absolutamente ninguna autoridad para decidir sobre si un procedimiento científico es dudoso o no.
Como decimos en mi pueblo cuando alguien critica a otros por los errores que él mismo está cometiendo: "¿y no te mordiste la lengua?" o "El burro hablando de orejas". Lo que demuestran estas "actualizaciones" ¿no es que la Iglesia está perdiendo influencia, demostrando lo que son: una institución arcaica que sirve a la sociedad de lastre más que de ayuda?
---
Noticia tomada de BBC Mundo.
Foto de Flickr.
sábado, 23 de febrero de 2008
Intolerancia y pereza
La pereza mental como fuente de intolerancia
"La mayoría de los hombres prefiere y encuentra más fácil creer que tomarse el trabajo y la preocupación de investigar"
-- León de Gandarías.
"Guárdate, hijo mío, de buscar más allá de esto. Debes saber que multiplicar los libros es una cosa interminable y que mucho estudio fatiga el cuerpo."
-- Eclasiastés 12:12; La Biblia, versión Latinoamerica.
Mi novia asistía con frecuencia a la iglesia de los mormones antes de que anduviéramos juntos. Un día fuimos a visitar a una amiga suya de esa religión, y he de decir que no la pasé muy bien, porque por diversas indirectas y actitudes me dio a entender que yo había "descarriado de la fe" a mi novia, como si le hubiera lavado el cerebro. Dudo mucho poseer esa poderosa capacidad, por no mencionar que mi novia es una persona centrada y muy inteligente. Pero dudo mucho que su amiga quiera hacer indagaciones, lo más seguro es que piense que soy un instrumento de Satanás o algo por el estilo. Platicando con mi novia, después de eso, me dijo que había tenido la misma impresión que yo.
Todos nos hemos visto en situaciones en las que somos tratados con prejuicio: "No eres de mi religión, entonces no es muy posible que seas buena persona".
Pues es muy fácil dar por sentado que mis creencias son las mejores sin investigas si es así o no. En la mayoría de los casos la mayor investigación realizada se reduce a tener una experiencia religiosa y cuando mucho a aprender los dogmas sin evaluar a fondo las evidencias contradictorias a tales creencias. Después de todo, si analizo tales contradicciones, no solo significa que no tengo fe, sino que me tomaría una buena cantidad de trabajo. Así que simplemente digo que eres un "infiel", un "hereje", un "mundano" o un "descarriado" para ser intolerante contigo, sin tomarme la molestia de comprobarlo.
Si he llegado a ser agnóstico ha sido porque he analizado con cuidado creencias diferentes como el cristianismo y el budismo. Ha sido porque he leído toda la Biblia y analizado profecías y doctrinas. Mi conclusión en muchos casos ha sido que las supuestas pruebas tienen otras explicaciones posibles y no solo la existencia de Dios.
¿Eres intolerante con otros porque no son de tu religión (o forma de pensar)? Entonces medita si lo estás haciendo en el nombre de un dios cuya existencia no solo no te consta, sino que no te has tomado la molestia de investigar.
sábado, 19 de enero de 2008
Bondad
Lo que involucra la bondad
"La bondad es la cadena de oro que enlaza a la sociedad."
Goethe
Creo en la bondad como una forma práctica de interrelación entre las personas.
La bondad, desde mi punto de vista implica:
Empatía. Tratar de ponerse en el lugar del otro para entender sus sentimientos y motivaciones. Sirve de base para los puntos que siguen.
Paciencia. No ser exigente con otros más de lo razonable.
Tolerancia. Dejar que otros piensen y se expresen como mejor les parezca. Nadie posee la verdad absoluta y todos tenemos derecho a equivocarnos de vez en cuando y a cambiar de opinión cuando lo consideremos necesario.
Justicia. Si quiero que me traten bien los demás, lo mismo haré yo con ellos.
Solidaridad. Con una actitud de pertenencia a un grupo (la especie humana) hacer las cosas para beneficio propio y de los demás. Esto implica ayudar a otros cuando están en circunstancias difíciles y reducir a un grado razonable nuestro egoísmo por instinto.
Gentileza. Es procurar hacer sentir bien a las personas, o por lo menos no hacerles sentir mal. Esto involucra que cuando se le pida algo a otro no ser prepotente o intimidante.
El uso de la bondad genera un ambiente positivo y agradable en el que la gente se ayuda mutuamente a mejorar su calidad de vida. También favorece la comunicación, y por lo tanto la educación y el avance social y científico.
Desde luego, la bondad se debe aplicar con inteligencia. Si, por ejemplo, alguien insulta o agrede a mis seres queridos, no seré gentil con el agresor, o si un amigo llega tarde a una cita para ir al cine no seré eternamente paciente esperándolo noche y día llueve, truene o relampaguee. Obviamente, mi propuesta anterior pretende ser una serie de sugerencias útiles, no un conjunto de máximas religiosas. No es muy práctico eso de presentar la otra mejilla cuando te las ves con un bravucón, si es el caso hay que defenderse.
En una entrada posterior hablaré sobre el uso incorrecto de la bondad.
viernes, 18 de enero de 2008
Conducta ejemplar
Sobre moralidad y religión
"El ateísmo ha causado las más grandes crueldades de la era moderna"
Benedicto XVI, Papa de la Iglesia Católica (1)
En una ocasión una familia amablemente me invitó a acompañarlos a un día de campo. En cierto momento la señora me preguntó si era católico, yo le contesté simplemente que no tenía ninguna religión, a lo que la señora dijo "vamos a enseñarle a este muchacho el buen camino para que ya no sea ateo". Inútilmente le traté de explicar que no era ateo, en realidad soy agnóstico, pero he notado que a muchos católicos con los que he hablado les da pereza escuchar explicaciones de formas de pensar diferentes a las suyas.
En fin, dejé que la mujer pensara lo que quisiera y así todos felices. Bueno, fuimos a una cabaña donde vendían comida, y la 'enseñanza del buen camino para el ateo' por parte de la católica señora ¡fue robarse un plato de plástico del lugar ocultándolo en su gran bolso para luego jugar a lanzarlo! Así, los de la cabaña se quedaron con un plato menos en su negocio.
Muchos prensarán que fue una travesura sin mucha relevancia. Quizás sea así, pero ¿no dice uno de sus diez mandamientos: "No robarás"? (2) ¿Y no dijo Jesucristo "el que en lo poco es infiel, también es infiel en lo mucho"? (3)
Para un creyente es fácil pensar que los que no creen en Dios (4) no están sujetos a ningún tipo de restricción moral y que por ello son capaces de realizar cualquier acto inmoral o criminal. Curiosamente muchos de los que no creen que haya un ser supremo que premia o castiga en una vida post-mortem tratan de vivir lo mejor posible lo que consideran es su única oportunidad de existencia, por lo que procuran no meterse en problemas. Y añadiría que muchos de los que piensan que habrá una vida después de esta no tienen reparos en comportarse de manera inmoral o criminal, planeando arrepentirse luego para ir al cielo o al paraíso, o como le llamen. Yo creo que es mas honesto alguien que se porta bien sin necesidad de que le prometan la dicha sin fin o lo amenacen con un lugar de tormento eterno. (5)
Es triste ver en mi ciudad como tantos choferes de transporte público llevan imágenes religiosas en sus vehículos mientras son agresivos con otros conductores y peatones y no tienen el menor respeto por ancianos o mujeres embarazadas.
Benedicto XVI dice en su carta encíclica Spe Salvi, en el apartado 42: "El ateísmo de los siglos XIX y XX, por sus raíces y finalidad, es un moralismo, una protesta contra las injusticias del mundo y de la historia universal." (6) ¿Y las injusticias de quién? Quizás se refiera, por ejemplo, a las Cruzadas o la Inquisición, y a las muchas persecuciones fomentadas por el clero católico contra otras formas de pensar.
Por favor observen si en su país la mayoría de las personas son de alguna religión; luego investiguen también el nivel de inmoralidad, corrupción, criminalidad e impunidad. ¿Estos niveles son altos? ¿A qué conclusión llegan?
---
Notas:
(1) 20 minutos, Clarín.
(2) Sagrada Biblia, versión Nacar-Colunga, Éxodo 20:15.
(3) Lucas 16:10.
(4) Personalmente tengo dudas de que Dios exista. Y pienso que, por el momento, el ser humano no tiene la inteligencia ni los recursos para comprobar si existe o no.
(5) ¿Sería razonable que por unas décadas de portarse bien o mal se obtengan miles de millones de años de premio o castigo?
(6) Sin embargo, tengo entendido que el ateísmo de estos siglos se debe a la creencia de que como la ciencia lo podía explicar todo ya no había necesidad de acudir a un Creador como explicación del origen y funcionamiento del Universo.
sábado, 3 de noviembre de 2007
La Era de Laika
Sobre héroes y manipulación
"[...] estos animales prestaron un servicio a sus países que ningún humano hubiera podido rendir y dieron sus vidas y/o su servicio en nombre del progreso tecnológico, allanando el camino para los múltiples viajes humanos al espacio."
Cita atribuida a la web de la NASA(1).El 7 de noviembre de 1957 era el cuadragésimo aniversario de la revolución bolchevique. Nikita Khrushev, el líder soviético solicitó que se enviara el segundo satélite artificial al espacio, luego del gran éxito del Sputnik 1. Solo que este sería lanzado con un ser vivo. Con apenas cuatro semanas para preparar la puesta en orbita se entrenó, acostumbrando a espacios pequeños, fuertes ruidos y aceleraciones, a tres perros callejeros: Laika, Albina y Mushka. Al final se escogió a Laika, que fue lanzada el 3 de noviembre de 1957. Pero el proyecto, a diferencia de otros, se preparó en solo cuatro semanas. Por la falta de tiempo no se diseñó un sistema de refrigeración adecuado y la perrita murió por el calor, la humedad y el estrés solo unas horas después del lanzamiento. Además no se había planeado su regreso a salvo. Sin embargo la información que dio Moscú fue que el animal se encontraba en buenas condiciones, y que en unos días sería recuperada. Muchos esperaban con atención el regreso de Laika.
La carrera espacial, como muchos recordarán, fué una competencia política entre Estados Unidos y la URSS, había que demostrar quién era el mejor. Luego, los rusos dijeron en ocasiones que la perra había muerto asfixiada por fallos en las baterías o que se le había dado eutanasia de acuerdo a los planes originales. La información se ocultó durante décadas.
Fue hasta 2002 que el científico Malashenkov reveló los detalles del suceso: Laika fue el primer ser vivo enviado al espacio sin intensiones de hacerlo regresar. Mucho se ha dicho que el sacrificio de la perrita sirvió para preparar el camino del hombre al espacio. Sin embargo su entrenador declaró que no se aprendió lo suficiente de la misión y que Laika no debió haber sido lanzada. Entonces el sacrificio del animal tuvo una utilidad política más bien que científica. Laika solo era un perro; sin embargo muchas personas en el mundo (yo incluido) se indignaron al enterarse de lo que en realidad le había pasado(2).
Ahora dejemos de hablar de los animales y pasemos a los humanos. Los gobiernos están dispuestos a enviar a morir a la guerra a miles de jóvenes simplemente por motivos políticos. Hace mucho tiempo las personas daban su vida para salvar la de su familia contra los peligros de la naturaleza. Pero la "Era de Laika" pudo haber empezado cuando un jefe de tribu envió a pelear a los suyos para conseguir tierras o mujeres y estos, al morir, eran considerados héroes. Si, la Era de Laika ha durado mucho tiempo, y abarca todo el tiempo que los hombres han manipulado a otros para conseguir sus fines egoístas.
¿Cuánto tiempo más habrá héroes muriendo en guerras para que un gobierno controle el petroleo de Medio Oriente? ¿Cuántos más hombres bomba estallarán con la perspectiva de vivir en un harén en el Paraíso? ¿Cuántos más "empleados del mes" enriquecerán a sus patrones sacrificando tiempo que deberían dedicar a sus cónyuges e hijos?
¿Cuándo terminará la Era de Laika y dejaremos de manipular creando héroes para nuestro beneficio? ¿Cuándo, entre las personas, empezaremos a tratarnos verdaderamente como iguales y con respeto, esforzándonos por reducir nuestro egoísmo?
---
Notas:
(1) http://www.publico.es/12645
(2) Personalmente me encanta la idea del titán Atlas adoptando a la perrita como se narra en la novela Weight de Jeanette Winterson.
- La foto la tomé de http://www.astroenlazador.com/article.php3?id_article=82